lunes, 31 de octubre de 2016

8.- "EL LIBRO DE LA SELVA" de Rudyard Kipling.

Las colinas de Seeonee, Padre Lobo y Madre Loba, Tabaqui, Pueblo de los Chacales, el Gran Shere Khan, Baloo, Mowli.  Todo lo anterior forma parte de los lugares y personajes que se presentan en esta gran lectura, misma que te recomiendo.

En "El Libro de la Selva", se viven situaciones muy extrañas, como esa en la que se dice que un niño platica con los seres salvajes que habitan la selva. Pero no sólo eso, ahí también se baila, canta, se ponen de acuerdo, tratan de cumplir con sus códigos de conducta y, en fin, se vive de una manera tan diferente como la ¿conocemos? Pero sí, es "El Libro de la Selva" que nos traslada a un mundo maravilloso, sorprendente, lleno de magia, alegrías y sinsabores en donde los animales que lo habitan buscan mejorar individual y colectivamente; sin embargo, el Gran Shere Khan, con su poderosa y feroz imagen de tigre de Bengala, quiere dominar la selva y a todos sus habitantes y por mas esfuerzos que el conjunto de animalillos realizan, es misión casi imposible el tener paz y felicidad. Es cuando surge Mowli, un ser humano que parece en discordancia en el entorno "salvaje" y organizado de la selva, pero que con su inteligencia habrá de llevar lo más anhelado por todos los animales: paz.

"El Libro de la Selva" es un conjunto de cuentos que su autor realizó y publicó en formato de revistas entre los años 1893 y 1894; estas publicaciones tuvieron mucho éxito debido a que las descripciones de los lugares son muy detalladas y las ideas que se plasman son planteamientos morales. Los conflictos y soluciones presentados en esta lectura nos dan una idea de actualidad, a pesar del tiempo transcurrido desde su publicación (hace poco más de 100 años) y de la supuesta modernidad en la que el ser humano vive o ¿muere?

Adentrémonos en nuestro cuento y disfrutemos también del formato que les estamos presentando en esta ocasión, el cual es de seis pulgadas, mismo que permite visualizarlo a través de dispositivos electrónicos tales como celulares, tabletas y kindle. El beneficio añadido es que aún y cuando son muchas las páginas, el número de líneas se reduce notablemente en virtud del tamaño de la letra. Lo anterior evita el cansancio visual y se disfruta más la lectura.

No esperemos más, accede por medio de la liga que te estamos ofreciendo y no olvides enviarnos mensaje con las respuestas a las tres sencillas preguntas que te estamos dando a conocer:

1.- ¿Quienes adoptaron a Mowli desde que perdiera a sus padres y se quedara hüerfano? Explica tu respuesta.
2.- ¿Cuál es el conflicto principal entre el Gran Shere Khan y Mowli? ¿Porqué crees que se da ese conflicto? Argumenta tus respuestas.
3.- ¿Qué parte es la que más te agradó de la lectura?  Comenta ampliamente tu respuesta.

http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Rudyard%20Kipling/El%20libro%20de%20la%20selva.pdf




jueves, 13 de octubre de 2016

7.- "El diablo de los números" de Hans Magnus Enzensberger

¡Los saludo con el gusto de siempre, queridos lectores y lectoras!

¿Quién no ha sufrido los embates de un huracán endemoniado llamado matemáticas? ¿Cuántas noches en vela hemos pasado todos aquellos que no comprendemos bien a bien algún tema relacionado a círculos, triángulos, ángulos, etc.?

Pues bien, en esta sugerencia de lectura semanal nos vamos a encontrar con un sinfín de situaciones divertidas que nos harán comprender cada vez mejor el fascinante mundo de las matemáticas, siendo acompañados por Robert y un travieso diablillo de los números que le propone, durante doce noches, cómo saber y qué saber de las matemáticas, con actividades que incluso pueden parecer absurdas pero que no lo son y que, además, son mucho muy científicas.

Del autor, puedo decirles que es poeta y ensayista alemán, nacido en 1929, que estudio Literatura y Filosofía. Que parte de sus actividades laborales han sido la de redactor de radioprogramas en Stuttgart, Alemania y que ejerció la docencia hasta el año de 1957. Del "Diablo de los números" les comento que está dirigido a todos aquellos que temen acercarse a las matemáticas (niños, jóvenes o adultos) y que el tratamiento de estos temas se dan de manera amena y divertida y que al final de cada capítulo se plantean sencillos problemas que, estoy seguro, habrán de resolver gracias a las habilidades y pensamiento matemáticos adquiridos a través de esta lectura.

Definitivamente, el diablo se convierte en un gran docente puesto que influye en el protagonista de la historia y no sólo en él, si no también en todos aquellos a los que llega esta pedagógica lectura.

Pues no hagamos esperar más a este sorprendente "Diablo de los números" y demos clic en la siguiente liga para que, en un dos por tres nos adentremos a su lectura, no olvidemos las preguntas que en cada ocasión les pido dar respuesta.

1.- ¿Cómo se llama el Diablo de los números? Tiene un nombre y aparece en la lectura.
2.- ¿De qué forma el Diablo de los números hace interesantes las matemáticas?
3.- ¿Que te agrado de esta lectura y como la puedes utilizar en tus estudios?


jueves, 6 de octubre de 2016

6.- "ECCE HOMO", Leyenda colonial.

¡Hola animosos lectores!

En esta ocasión, les presento una muy importante colección de Mitos y Leyendas mexicanas, las cuales, estoy seguro, serán la delicia de ustedes, de sus amigos, familiares y demás personas con quienes platiquen y les hagan saber de sus intereses respecto del misterio que envuelven a cada uno de los personajes o historias de las que en alguna ocasión hemos escuchado hablar.

Pues bien, los Mitos y Leyendas Mexicanas que en este repositorio les estamos dando a conocer, son tan antiguos como los acontecimientos de los que se rodean. Hay algunos conocidos y otros no tanto, pero todos en conjunto dan pormenor de historias que tienen algo de verdad y mucho de misterio y dudas, las cuales pueden ser despejadas por ahí de las doce de la noche en un recóndito y oscuro lugar. Te recomendamos te cubras bien y te cuides de los ladrones que suelen salir a esas horas. Quizá sea mejor que te metas debajo de tu cama y ruegues por que no se aparezca el alma perdida de un ser que esté purgando alguna condena, pero mejor fíjate en las arañas que no les gusta ser molestadas y que suelen hacer sus telarañas en las partes más apartadas de la escoba y el sacudidor.

Demos pues oportunidad a la lectura y no olvidemos nuestras tres preguntas con referencia al texto que hoy proponemos "ECCE HOMO, Leyenda Colonial"...

1.- En la lectura se refiere a un lugar muy conocido en la capital mexicana: la Alameda Central. ¿Conoces este hermoso paseo? ¿Dónde se ubica? Describe este espacio público.

2.- La Nao de China es otra referencia histórica que se conoce de la lectura. ¿Qué tipo de transporte es este? ¿Qué productos traían?

3.- ¿Te ha gustado el repositorio que se está promoviendo? Explica tu respuesta.

No olvides que toda comunicación puede ser dirigida al correo electrónico angello.206.m@gmail.com, así mismo las respuestas a las diversas preguntas que hemos elaborado.

Pues ¡a disfrutar de la lectura!