En esta ocasión, les presento una muy importante colección de Mitos y Leyendas mexicanas, las cuales, estoy seguro, serán la delicia de ustedes, de sus amigos, familiares y demás personas con quienes platiquen y les hagan saber de sus intereses respecto del misterio que envuelven a cada uno de los personajes o historias de las que en alguna ocasión hemos escuchado hablar.
Pues bien, los Mitos y Leyendas Mexicanas que en este repositorio les estamos dando a conocer, son tan antiguos como los acontecimientos de los que se rodean. Hay algunos conocidos y otros no tanto, pero todos en conjunto dan pormenor de historias que tienen algo de verdad y mucho de misterio y dudas, las cuales pueden ser despejadas por ahí de las doce de la noche en un recóndito y oscuro lugar. Te recomendamos te cubras bien y te cuides de los ladrones que suelen salir a esas horas. Quizá sea mejor que te metas debajo de tu cama y ruegues por que no se aparezca el alma perdida de un ser que esté purgando alguna condena, pero mejor fíjate en las arañas que no les gusta ser molestadas y que suelen hacer sus telarañas en las partes más apartadas de la escoba y el sacudidor.
Demos pues oportunidad a la lectura y no olvidemos nuestras tres preguntas con referencia al texto que hoy proponemos "ECCE HOMO, Leyenda Colonial"...
1.- En la lectura se refiere a un lugar muy conocido en la capital mexicana: la Alameda Central. ¿Conoces este hermoso paseo? ¿Dónde se ubica? Describe este espacio público.
2.- La Nao de China es otra referencia histórica que se conoce de la lectura. ¿Qué tipo de transporte es este? ¿Qué productos traían?
3.- ¿Te ha gustado el repositorio que se está promoviendo? Explica tu respuesta.
No olvides que toda comunicación puede ser dirigida al correo electrónico angello.206.m@gmail.com, así mismo las respuestas a las diversas preguntas que hemos elaborado.
Pues ¡a disfrutar de la lectura!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario